En los últimos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una serie de decisiones que han generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
El 2 de abril de 2025, durante una ceremonia en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos a diversas importaciones, denominando este día como el «Día de la Liberación». Estos aranceles incluyen un 25% a automóviles fabricados en el extranjero y un 145% a importaciones chinas. La medida busca corregir lo que el mandatario considera décadas de relaciones comerciales injustas que han perjudicado a los trabajadores y fabricantes estadounidenses. Sin embargo, estas acciones han desatado una guerra comercial global y una caída en los mercados financieros.

En el ámbito internacional, el presidente ruso, Vladimir Putin, se reunió el 11 de abril con Steve Witkoff, enviado especial de Trump, para expresarle las principales preocupaciones de Rusia respecto a la guerra en Ucrania, conflicto que ya supera los tres años. Esta reunión forma parte de los esfuerzos por normalizar las relaciones bilaterales e iniciar un proceso de paz.
En el sector financiero, Larry Fink, CEO de BlackRock, advirtió que los aranceles impuestos por Trump podrían llevar a Estados Unidos a una recesión. Fink destacó que estos aranceles, incluyendo un 145% a las importaciones chinas y un 10% a otros países, han superado cualquier medida que haya visto en sus 49 años de carrera en finanzas.
Además, se han reportado acuerdos entre la administración Trump y varias firmas legales de alto perfil, como Kirkland & Ellis y Latham & Watkins. Estos acuerdos incluyen compromisos para proporcionar trabajo legal pro bono alineado con las prioridades de Trump y la eliminación de iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. Algunas firmas han resistido estas presiones y han presentado demandas desafiando las acciones de la administración.
Estas decisiones y eventos recientes reflejan la postura firme de la administración Trump en temas de comercio internacional y política interna, generando debates y reacciones en diversos sectores y países.


